DATOS DEL EXPEDIENTE
Número de Exp. PUMA
BA-30002-C-0000
Número de Exp. SEON
Q-3BA-18-C2019
Carátula
GUEVARA, TOMÁS ALEJANDRO Y OTROS C/ MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE S/ AMPARO COLECTIVO(C)
Tipo de Proceso
PROCESOS CONSTITUCIONALES
DATOS DEL MOVIMIENTO
Tipo Movimiento
PROVEÍDO SIMPLE
Descripción
PUNTOS DE PERICIA
Fecha del Proveído
2025-10-08 13:15:06
Organismo
UNIDAD JURISDICCIONAL CIVIL Nº 5 - BARILOCHE
Firmantes
TAU ANZOATEGUI, CRISTIAN
Texto del Proveído

GUEVARA, TOMÁS ALEJANDRO Y OTROS C/ MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE S/ AMPARO COLECTIVO(C)  BA-30002-C-0000

 
San Carlos de Bariloche, 8 de octubre de 2025.-

I) Atento el estado de autos, y luego de mantener entrevistas con personal del Conicet, procedo a reformular los puntos de pericia de la siguiente manera, solicitándole a dicho organismo que tenga a bien dictaminar: 
 
A) Sobre el estado actual del predio del CRUM, informando: 
 
1) Su ubicación, superficie en uso y superficie total.
2) Si se encuentra cercado el perímetro del predio del Crum en forma completa o no, cuál es su estado de conservación (si hay sectores dañados o rotos del alambrado); y si hay cámaras de seguridad, y en su caso, cuántas posee y que sectores se encuentran alcanzados por ellas.
3) Si existe control de acceso al predio del Crum y cómo funciona el mismo, realizando un mapeo de caminos y accesos al vertedero, formales e informales. 
4) De qué modo es el control de ingreso de los particulares al momento de desechar los residuos.
5) Cómo es el procedimiento de ingreso de los residuos, su clasificación, y cómo es su posterior tratamiento.
6) Sobre las condiciones ambientales actuales del predio: si hay contaminación o no y si ello se manifiesta en el suelo o en el ambiente; cuál es el estado actual de las celdas donde se depositan los residuos, si hay tratamiento o no de los líquidos lixiviados u otros, o en su caso, si se han implementado otras medidas que se adopten y que sean de utilidad para el tratamiento adecuado de los residuos.
7) Sobre la posibilidad de realizar un análisis de los rellenos sanitarios 
 
B) Sobre la cantidad de incendios ocasionados en el predio del Crum desde el año 2019 hasta la actualidad y si se puede determinar sus causas.
 
C) Acerca de las medidas que serían convenientes adoptar y ejecutar para evitar una mayor contaminación del CRUM. 
 
D) Sobre cualquier otro dato o circunstancia que considere importante o relevante para la resolución de la presente causa.
 
E) Sobre los puntos de pericia que las partes podrán ofrecer dentro del plazo 10 días que aquí se fija.
 
II) Dicha pericia deberá ser presentada en estas actuaciones en un plazo de 20 días, plazo que comenzará a correr un vez que responda el municipio y que las partes ofrezcan los puntos de pericia. 
 
III) Asimismo, requiérase a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche para que en el plazo de 10 días informe lo siguiente, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 163 (inciso 5, último párrafo) del código procesal y de resolver la cuestión sin más trámite con las constancias agregadas a la causa.
 
a) Acompañe el Plan GIRSU actual e informe en forma detallada que tareas se están cumpliendo en relación al mismo.
b) Indique que medidas concretas lleva a cabo el municipio para la recolección de los residuos y su clasificación, tanto en residuos provenientes de los hogares y de los grandes generadores.
c) Adjunte el informe anual que debe elaborar el municipio para presentar al Concejo Deliberante, describiendo tipo, volumen y cantidad de materiales recolectados y la cantidad que hayan sido reutilizados desde el 2019 hasta la actualidad. 
d) Informe si existe un registro de la cantidad de residuos que ingresan diariamente al CRUM y, en su caso, informe la cantidad al respecto. 
e) Informe cual es el tratamiento que se le da a los residuos sólidos urbanos y forestales una vez que ingresan al CRUM; y con qué maquinaria y herramientas cuenta para el tratamiento de los residuos en el lugar. 
f) Indique si se encuentran realizando quemas de residuos sólidos urbanos o forestales; y en su caso, qué medidas de control se realizan para evitar los incendios.
g) Informe si existen puntos verdes y cual es su ubicación y frecuencia.
h) Explique cómo se tratan los líquidos lixiviados, la impermeabilización de suelos, zanjas de drenaje, tratamiento de gases, recolección de líquidos percolados y gestión de aguas pluviales.
i) Informe las medidas de prevención de incendios, la cantidad de extintores, hidrantes, cortafuegos y protocolo de acción.
j) Informe la cantidad de columnas de venteo disponibles actualmente en el CRUM. 
k) Informe sobre cualquier otro dato que pudiere ser de utilidad a los fines de resolver la presente causa, adjuntando toda la documentación, normas y reglamentos en los que se base su respuesta.
 
IV) Por último, fíjase un plazo de 10 días para que las partes puedan ofrecer y readecuar el ofrecimiento de prueba que ya formularon en su oportunidad.
 

 

 Cristian Tau Anzoategui
        Juez